Al final de la llanura sur salmantina, donde los ríos excavan profundos surcos y las montañas se elevan hasta el techo de la provincia, San Esteban ocupa privilegiada situación como primer lugar de la sierra, (Sierra de Francia). Así reza en palabras del visitador del obispado de Salamanca al recorrer estas tierras entre 1604-1629. Enclavado en la gran hondonada excavada por el río Alagón, este territorio ofrece original fisonomía geo-botánica y de humana intervención. Sus redondeadas cumbres y ruiniformes diques de cuarzo, elevados entre trescientos y cuatrocientos metros sobre el río y el núcleo de población, permiten contemplar las más maravillosas perspectivas de la Sierra de Francia y la Peña, de la ingente mole blanca de la Sierra de Béjar, de la singular cabecera del Alagón, de Sierra Mayor y del atractivo emplazamiento humano de San Esteban. Paisajes naturales y el secular trabajo del hombre conforman escenarios de especial belleza que han merecido el reconocimiento de la UNESCO al declarar las sierras de Francia y Béjar RESERVAS DE LA BIOSFERA. Los bancales que escalonan las laderas se cubren de vides, olivos y frutales ofreciendo una cambiante nota de color al paso de las estaciones y acusado contraste con los bosques de castaños, robles, encinas y el tupido matorral. Casas Rurales en SAN ESTEBAN DE LA SIERRA: |